El maestro Adalberto Álvarez, al centro con integrantes del grupo Maracujazz.
El aporte de músicos camagüeyanos de jazz resulta notable. Interpretes de la calidad del desaparecido trompetista Jorge Varona, los saxofonistas Germán Velazco y César López y pianistas como Gabriel Hernández, entre otros, han llenado el ámbito sonoro de la Isla y el mundo.
Sin embargo, no obstante al potencial enunciado, las agrupaciones y el movimiento jazzístico de la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe no ha logrado consolidarse con grupos y escenarios que propicien un ambiente que llene el espacio.
La presencia allá por la década de los años ´80 y ´90 del pasado siglo el cuarteto “Fervet Opus” parecía cubrir esas expectativas, pero la partida de sus integrantes hacia otros proyectos en cuba y el extranjero hizo desaparecer esos sueños.
En la actual centuria, algunos músicos locales retomaron el estandarte y surgieron trabajos como los de “Musicota” bajo la batuta del maestro Humberto Navarro y más reciente “Maracujazz”, los cuales polarizan la atención en ese sentido.
Esta última agrupación liderada por el saxofonista Gerardo Pacheco Nápoles surge el siete de noviembre del 2012 cuando presentan su nuevo formato en el Jazz Club del Gran Hotel como peña habitual los martes, miércoles y jueves de cada semana donde se pude disfrutar de su música.
En esa instalación hotelera de fama turística internacional realizan el lanzamiento de su primera producción discográfica “Live Concert”.
Además, su repertorio recrean géneros universales como el Blues, el Swing, el BeBop el Lattin Jazz, a la vez que incursionan en otroas modalidades de la música popular y cubana e internacional como son, el Bossa-nova, la Samba, la Balada, el Bolero y la salsa y la Timba entre otros.
“Maracujazz” está integrado también por Ortelio Hernández Viñas, trompeta; Eduardo Moro Cejas, piano; Eduardo Campos Reid, bajo; Carlos Alfredo García Méndez, percusión Drums; Yoandri Fernández Fernández, percusión cubana y los vocalistas Yarisbel González Toro y Yoryanis Céspedes Góngora, y Alfredo Gálvez García, como manager.
Ellos participarán hasta el venidero domingo 28 de septiembre en el III Encuentro Amigos del Jazz, que organizado por la filial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, (UNEAC) en la provincia de Santiago de Cuba, evento que acogerá a destacados jazzistas del país como Bobby Carcassés, César López, Yasek Manzano e Iván Acosta.
Las sedes que acogerán los conciertos serán la Sala Dolores, del teatro Heredia, el Patio de la Jutía Conga de la propia UNEAC santiaguera y el Iris Jazz Club, oportunidad que tendrá “Maracujazz”, para demostrar su valía dentro del entorno jazzístico cubano y preámbulo de su intervención en el Festival Jazz Plaza de La Habana.